El viernes pasado celebramos el egreso 2024 de guardavidas profesionales.

Con gran alegría y orgullo acompañaños a hombres y mujeres, entre ellos vecinos brocherianos, que se formaron desde el mes de marzo a diciembre, en un total de 930 horas cátedra, a través del Centro Profesional de Guardavidas AMGAA Traslasierra.

Estas personas se formaron para garantizar la seguridad e integridad de vecinos y turistas durante la época estival y a lo largo del año donde sus servicios sean requeridos. En nuestra localidad ya se encuentran trabajando en los diferentes balnearios.

La Escuela de Guardavidas AMGAA Traslasierra, capacitó a los alumnos en materia de seguridad, anatomía, fisiológica, derecho, vientos y mareas, rcp, primeros auxilios, manejo del DEA y salvamento práctico y aplicado, natación como así también preparó a ciudadanos respetuosos del medio ambiente, que seguramente fomentarán prácticas en torno a la protección de nuestros recursos naturales.

Felicitamos a los flamantes egresados, al Director Académico Demián Fridman, a todo el equipo de profesionales de la Escuela y a la Coordinadora municipal Karina Penacchia, que está acompañado cada paso de los guardavidas.

La semana pasada se brindó la 1° Capacitación Vial en el SUM del Polideportivo Municipal.

El taller de dos jornadas estuvo a cargo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

▪️Ana Clara Peñalba fue la encargada de dictar la capacitación para educadores viales pertenecientes a diferentes organismos. A través de la misma incorporaron herramientas y contenidos para comprender los hechos viales como hechos sociales y culturales de cada comunidad.

▪️Daniela Astini brindó el curso de Reeducacion para infractores de tránsito dedicado a Juzgados de Faltas. En esta instancia de formación se buscó fortalecer el ejercicio de una ciudadanía vial segura, solidaria y responsable, a partir de la reflexión crítica sobre los comportamientos de tránsito.

▪️Jose Murúa trabajó y capacitó a agentes de control y fiscalización vial, con el objetivo de lograr que los participantes puedan valorar y dimensionar la tarea de control de seguridad vial, como parte de un mecanismo operativo fundamental para cumplir la misión de prevenir siniestros viales, salvar vidas y disminuir la siniestralidad vial, con el fin de direccionar las acciones que llevan a cabo en cada puesto de control.

Agradecemos a todos los que se sumaron, al personal municipal y a los profesionales que llevaron a cabo dos jornadas maravillosas.

¡Entre todos hacemos más!